Nueva Ley para la Promoción de la Generación Distribuida con Energía Renovable
La Ley 10086 para la Promoción de la Generación Distribuida con Energía Renovable fue publicada el pasado 7 de enero, nos brinda mejores condiciones para desarrollar actividades relacionadas con la generación eléctrica con recursos energéticos de fuentes de energía renovables como lo son el viento, el sol y el agua.
Esto permitirá que en Costa Rica se amplié grandemente el uso en particular de la energía solar, a la cual toda industria, comercio o casa puede acceder simplemente con poner paneles solares en su techo. Y nos abre una puerta para avanzar en el uso de esta tecnología en la cual Costa Rica se ha quedado atrás con respecto a otros países como Salvador y Honduras tienen ya grandes plantas solares instaladas.
El instalar un panel solar nos permite bajar nuestra factura eléctrica, pues que un kilowatt-hora generado con energía solar cuesta solo ₡40, en tanto que comprar el mismo kilowatt-hora a la distribuidora eléctrica como el ICE o CNFL nos está cuesta entre ₡ 80 y ₡ 130, más del doble.
Adicionalmente el instalar paneles solares ayuda al país a diversificar la matriz energética que actualmente es 70% hídrica, 14% eólica, 14% geotérmica, un 1% biomasa y menos del 1% solar. El aumentar la generación solar hará que cuando se vengan veranos muy prolongados podamos alimentar el país con esta energía sin tener que recurrir a la generación térmica que es contaminante y además se produce con combustibles importados.
Y ahora que los precios del petróleo están subiendo aceleradamente, y que un verano fuerte a obligado al ICE a aumentar su consumo de combustible, el tener un sistema solar nos da la tranquilidad estar protegidos contra inminentes alzas de precios de la energía eléctrica.